Así como entrenamos el cuerpo para mantenernos en forma, el cerebro también necesita ejercitarse. La estimulación cognitiva consiste en realizar actividades diseñadas para mejorar funciones como la memoria, la atención, el lenguaje o el razonamiento.

¿Por qué es importante?

  • Previene el deterioro cognitivo: según la Asociación de Alzheimer, mantener la mente activa ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  • Mejora la calidad de vida: estudios del National Institute on Aging indican que las personas mayores que realizan ejercicios mentales con regularidad conservan su autonomía por más tiempo.
  • Favorece la autoestima: al notar avances o mantener habilidades, las personas se sienten más seguras y útiles.

¿Para quiénes está pensada?

La estimulación cognitiva no es solo para personas mayores. También es útil en casos de:

  • Recuperación post-ACV.
  • Personas con TDAH o trastornos del lenguaje.
  • Cualquier persona que desee mantener su mente ágil y activa.

¿Cómo empezar?

En Neuronas en Juego diseñamos cuadernillos con ejercicios prácticos y accesibles, ideales para usar en casa o en instituciones. Cada actividad está pensada para estimular una función mental específica de forma entretenida y efectiva.

📥 ¡Descubrí nuestros cuadernillos digitales y empezá hoy a cuidar tu mente!